El Mundo de la Energía
Domingo 16 Junio 2024 01:20:49 PM

La estabilidad del bolívar con respecto al dólar depende de los permisos de la OFAC

El Banco Central de Venezuela recibe más ingresos gracias a la OFAC (Foto BCV)    

El socio director de la firma consultora Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, en sus presentaciones incluye una lámina titulada “La estabilidad cambiaria depende de las licencias”.
En la imagen se aprecia la variación que ha tenido el tipo de cambio del bolívar con respecto al dólar entre 2020 y 2024, resaltando como en 2023 y lo que ha transcurrido de 2024 –período de las licencias- se ha contado con menos cambios en el ritmo del tipo de cambio.
En las argumentaciones de Oliveros está la de señalar que las Licencias Generales Nº 41, la otorgada a Chevron en noviembre de 2022, y la Nº 44 han permitido que Petróleos de Venezuela (PDVSA) cuente con más ingresos en divisas y por tanto una mayor oferta para que el Banco Central de Venezuela intervenga el mercado cambiario, como viene siendo la política de intentar frenar la inflación y evitar que avance el proceso de dolarización.
La proyección de Ecoanalítica indica que si se cuenta con la referida licencia –ahora con fecha de caducidad para el 31 de mayo- el tipo de cambio oficial llegará a fines de año a 47,5 bolívares por dólar, lo que implica una depreciación de 30,5% con respecto al nivel actual.
Sin licencia, los cálculos de esta firma indican que la tasa de cambio oficial llegará a 58,60 bolívares por dólar, es decir, una variación de 60,6% con respecto a la paridad actual que reporta el BCV.

Categoría: 
País: 

PUBLICADO: 23 de mayo de 2024
Share